miércoles, 14 de marzo de 2007

Curriculum y Evaluación

Cuando mencionamos la palabra Curriculum se me viene de inmediato a la cabeza un simple Curriculum Vitae y sé que no solamente a mi me ocurre, mas aún, despues de informarme más sobre esto y de haber leido los muchos significados que tiene, me doy cuenta de lo complejo que es este término y sobre todo lo dificil e importante que es aplicarlo. Si bien dicen que un profesor se va haciendo y adquiriendo habilidades a medida que va ejerciendo, considero que está bien, pero para mi, el sentimiento de aplicar una pedagogia excelente desde un comienzo es de gran importancia y está tambien el temor de fracazar en el primer intento, y creo que mis compañeros comparten mucho esto. Es por eso que considero esta asignatura de gran valor, puesto que es un buen camino para nuestros ideales.
Con respecto al tema de evaluación quisiera poder saber como aplicarla, puesto que considero que existen parámetros demaciado estratificados socialmente, lo cual no considero adecuados, por que un alumno o alumna de escazos recursos no tiene por que ser tratado como menos inteligente. Creo que estamos en una sociedad de iguales condiciones y todos tenemos el derecho de ser tratados de la misma forma, ¿no creen ustedes lo mismo?.

1 comentario:

Profesora dijo...

Estimada Carolina: Uno de los factores más importantes para ejercer de manera exitosa en el mundo laboral es la vocación y el amor por la profesión, características con las cuales, al parecer, ya cuentas. Por ello, debes continuar esforzándote día a día por ser una excelente profesora ¿cómo? Por ejemplo, siendo constantemente una estudiante activa, que pregunta cada duda, se cuestiona, lee, es responsable en todas las asignaturas, investiga, se informa, opinia e intercambia opiniones. De esta manera, según mi parecer, saldrás exitosa el primer día de clases y luego, con la experiencia que vayas adquiriendo en el tiempo (experiencia laboral que merece mucho respeto: "la práctica hace al maestr@ mejor"), te convertirás en una mejor profesional o en una profesora de excelencia.
Ahora bien, si aparte de Ti much@s profesoras (res) hacemos lo mismo, es decir, logramos que muestr@s estudiantes sean buenas personas que construyen aprendizajes significativos con nuestra ayuda, en todo tipo de establecimiento educacional, recién ahí, a mi criterio, podremos utilizar los mismos instrumentos evaluativos. Porque, si lo hiciéramos ahora ¿no afectaria la motivación y autoestima de aquell@s estudiantes que dejarían la evaluación en blanco?, no es discriminación, es adaptación y consideración con ciertas realidades más desprotegidas. Primero, debemos aseguranos que tod@s l@s estudiantes reciban educación de calidad, para evaluarl@s de igual manera y con los instrumentos más objetivos posibles, sin dejar de considerar el escenario social en el que nos encontremos ¿no crees Tú?


Por otra parte, respecto a la estructura y cuerpo de tu discurso, cabe felicitarte por la coherencia, pertinencia, manejo de los temas tratados y por el respeto por l@s lectoras (res). Sin embargo, debes profundizar mayormente los temas en términos técnicos y de reflexión de manera que incentives a tus lectoras (res) a una argumentación y contraargumentación, a través, de la justificación y propuestas o soluciones a tus puntos de vista y, por supuesto, no olvides citar a l@s autoras (res) acudidos.
Nos vemos.