miércoles, 25 de abril de 2007

"Esforzarse por lo mejor"

Asi es, esforzarse por hacer lo mejor. Siempre está en mi esa sensación de ser una buena profesora, y he pensado mucho en eso, y no me refiero a hacer un alto de libretas de notas que solo tengan notas 7, si no que esas ganas de ser una profesora estimada por mis alumnos, los cuales sientan confianza en mi, que sientan que pueden acudir a mi cuando tengan un problema y yo hacer que ellos se sientan muy bien; me gustan los ambientes armoniosos, alegres, y eso es lo que aspiro tener en mi sala de clases siendo esto es lo que me impulsa a seguir mis ideales.
A medida que iba analizando los distintos enfoques curriculares, por su puesto que mi atención se enfocó de inmediato en el Enfoque interpretativo, puesto que sus puntos reflejan bastante lo que pretendo aplicar en mi profesión, la idea de preocuparse de los procesos de enseñanza más que de los resultados, es lo que se deberia considerar, por que ¿Es conveniente que los alumnos fuerzen sus mentes introduciendo millones de palabras que solo repiten como trabalengua si al cabo de unos dias ya no las recuerdan?, yo creo que no, por que la capacidad de relacionar conceptos, ideas, problemas es lo que dia a dia nos vemos enfrentados a hacer. El concepto de un profesor reflexivo y crítico me agrada bastante, por que la escuela no es un "campo militar", no es dar órdenes y que se cumplan, más bien es un lugar para desarrolar nuetras capacidades de comunicación, desarrollo y convivencia. Tal como expresa la corriente Reconceptualista, el individuo es el principal agente constructor del conocimiento, él es quien dirige sus capacidades, es él quien posee experiencias que ayudaran a su desarrollo, como expresa Ausubel, y quien posee todas las herramientas para el conocimiento sin dudar jamas de su capacidad para aprender.
Al igual el lenguaje, las inteligencias no son innatas sino que se aprenden a través de la enseñanza. Consecuentemente, los ámbitos de aplicación en los que se debería introducir cambios y formular replanteos son: la orientación, la tutoría y los criterios de evaluación de las capacidades cognitivas de los alumnos, teniendo en cuenta los desarrollos de cada alumno, indagando sobre las inteligencias menos desarrolladas, a través del propio estilo de aprendizaje, de los modos de resolver problemas y de sus centros de interés, por ejemplo, en el marco del contexto social, y natural de cada alumno, ya que este conocimiento tiene que constituir el punto de partida de la enseñanza ( propuesta de Ander Egg en su libro un modo de concebirla/s inteligencia/s).
Otro enfoque que tambien llama mi atención es el Socio Crítico, la idea de la diferencia y singularidad del alumno la considero muy importante, puesto que todos somos únicos e inigualables, todos tenemos pensamientos e ideas distintas, todos aportamos algo nuevo, todos tenemos derecho a expresarnos y no necesariamente mis alumnos deben pensar igual que yo, y espero poder formar una atmósfera en la que ellos se sientan seguros de expresar sus opiniones.
Siempre es bueno hacer lo mejor, y si bien caer en errores es bastante factible, mis ganas por ejercer bien mi profesión, por ser mejor persona las mantengo siempre, existen modelos que es bueno seguir, existen momentos que es bueno recordar, es por eso que agradesco mucho el tener esta asignatura, he aprendido bastante, me da más confianza por que se que me estoy prepando bien para hacer lo mejor. MUCHAS GRACIAS

1 comentario:

Profesora dijo...

Estimada Carolina:
La profesora una vez comentó que la estimación de nuestr@s futur@s estudiantes “se gana” ¿cómo?, principalmente, siendo consecuente, una vez que lo logremos estaríamos en condiciones de esperar el afecto de nuestr@s estudiantes. Mientras tanto, debemos decidir que enfoque y por qué es el más adecuado para un grupo de estudiantes determinado recuerda, como muy bien comentaste, que no tod@s somos iguales, por tanto, no tod@s aprendemos igual, puede ser que en algún momento necesitemos aplicar la rigurosidad y disciplina del academicista y en otros la relevancia de desarrollar, en conjunto, la autorreflexión y la crítica.
Para logra, ser una profesora consecuente y ganarse finalmente el aprecio de nuestr@s estudiantes, los factores más importantes, sin duda, es el amor por la profesión, las ganas de mejorar, el interés porque l@s estudiantes aprendan y el deseo de construir una escuela más justa, equitativa, respetuosa, desarrolladora de competencias y fortalecedora de valores. Factores o características con las cuales cuentas y/o deseas firmemente, por ello, cabe felicitarte e invitarte a convertirte cada día en una mejor profesora.
Nos vemos